ÁRBOLES Y PLANTAS
¡Hola de nuevo a todos mis amigos de Espartales!
¿Cómo
estáis? Seguro que bien, incluso con muchas ganas de trabajar porque esas
pequeñas salidas con los papis, montando en bici, corriendo, patinando o
simplemente paseando, os están dando muchas fuerzas y alegría.
Aunque vamos a hacer actividades variadas, el tema central de
esta entrada va a ser ÁRBOLES Y PLANTAS,
espero que os guste y os resulten tareas fáciles y entretenidas.
Empezamos:
1. En primer lugar, vamos a escuchar unos cuentos sobre
árboles y plantas. Escuchad con mucha atención y haced lo que os proponga.
· ·
Este
cuento va dirigido a los más pequeños, se titula Árbol.
¿Os ha gustado? Pues ahora hay que volver a escucharlo
y hay que repetir, pronunciando lo mejor que podáis, los versos que nos dicen.
· Este cuento es para los más mayores, aunque lo podéis
escuchar todos. Nos cuenta, de manera fantástica, por qué algunos árboles no
pierden las hojas en invierno.
Ahora contesta oralmente:
-
¿Qué le ocurre al pajarito?
-
¿A qué tres árboles pide ayuda
primero?
-
¿Por qué no le ayudan? Explica
que razón le da cada uno.
-
¿Qué árbol le ofrece cobijo?
-
¿Quién le protege del viento?
-
¿Cuál le ofrece alimento?
-
¿Qué premio recibieron para
siempre estos árboles tan generosos?
-
¿Qué has aprendido?
2. Ahora vamos a trabajar un poco el vocabulario
de árboles y plantas.
·
En
este vídeo dedicado a los más pequeños, de Infantil y los que leen y escriben
muy poquito, vais a conocer cómo crece una planta y los nombres de cada parte.
¿Has visto? Ahora coge un folio y plastilina si tienes, si no con pinturas y haz poco a poco las partes de la planta, como en el dibujo.
· En
este vídeo, vais a ver algunos de los árboles más comunes, como son sus hojas y
sus frutos.
Después de ver el vídeo y haber
observado como son, sus hojas y frutos, vas a escribir una frase, de al menos
seis palabras, con cada uno de ellos. Cuida la letra y la ortografía.
·
Aquí
vas a conocer algunos árboles y plantas frutales.
Bien, en tu cuaderno, escribe el nombre de cada árbol y le
asocias su fruto, por ejemplo: naranjo- naranja.
3. Vamos a
aprender, ahora, algo sobre las plantas con la ayuda de Camaleón.
¿Por qué no cuidas tu propia planta? Pide a mamá alguna semilla, pueden ser garbanzos,
lentejas, semillas de tomate… planta las semillas en un tiesto pequeño, frasco
de cristal o plástico, riega y cuida tu plantita, verás cómo crece y observa
sus partes.
·
Aquí
te dejo el enlace donde puedes descargar, imprimir y realizar esta sopa de
letras y la actividad.
·
En
esta otra encontrarás nombres de árboles.
4. Llegamos al final.
·
En
este vídeo, nos van a enseñar cómo podemos colaborar en el cuidado de nuestra
Naturaleza. ¿Os acordáis cuando plantamos árboles en el cole?
Ahora, imaginad que vais a ir con
vuestros amigos a plantar un árbol. Pensad dónde lo vais a plantar, qué árbol
elegís, cómo lo hacéis, etc. Escribid una pequeña historia en el cuaderno y dibujadla.
Poned color.
·
Vamos
a aprender curiosidades sobre árboles y plantas.
¿Qué te
ha parecido más curioso? ¿Por qué? Escríbelo en tu cuaderno.
·
Dibujamos:
Bueno chicos, por hoy hemos terminado. Espero que os
las actividades os hayan resultado entretenidas.
Un beso muy fuerte para vosotros y mil gracias a los papás que tanto están colaborando.
Victoria