twitter



Ejercicio 2:

¿Quieres algo más, Martín? - Ponemos coma para separar el nombre de la persona a la que nos dirigimos. En este caso, nos dirigimos a Martín.

El Reino Unido está formado por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte - Ponemos coma para separar los elementos de una enumeración. En este caso, los diferentes territorios que forman Reino Unido. Recordad que no se pone coma antes de ninguna conjunción (y, e, ni...)

Emma es celíaca, es decir, su organismo no tolera los alimentos con gluten - Ponemos coma para separar conectores. 

En Nueva Delhi, capital de la India, visitaremos el templo de Loto. Ponemos coma para separar una aclaración. En este caso, para saber qué es Nueva Delhi.



Ejercicio 3:

Iván es moreno; Inés, rubia; y Noa pelirroja. Ponemos punto y coma para separar los elementos de una enumeración cando alguno de ellos incluye una coma (Inés, rubia).

El rascacielos Burj Khalifa mide 828 m. de altura; el One World Trade Center, 541 m; y la Torre Eiffel, 324 m.Ponemos coma para separar los una aclaración. En este caso, estamos aclarando lo que mide cada edificio. 

Mi hermano mayor tiene 18 años; el siguiente, 15; y yo, 12.  Ponemos punto y coma para separar los elementos de una enumeración cando alguno de ellos incluye una coma (Inés, rubia).


Ejercicio 4:


Ha empezado a llover; no obstante, iré al entrenamiento de mi equipo de fútbol. - Ponemos punto y coma para separar dos oraciones relacionadas entre sí a través de conectores (no obstante) 

1ª oración: Ha empezado a llover.
2ª oración: Iré al entrenamiento de mi equipo de fútbol. 

Ponemos coma para separar el conector "no obstante".





0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.